Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto de vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto de vida. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Constancia Vs. Calidad


Una de las formas en las que entreno mi cerebro derecho es con la práctica del billar. Hace un tiempo me encontraba jugando sólo y se me ocurrió medir cuántas tacadas me tomaría hacer 50 carambolas. Así que creé un juego contra mi mismo: cada vez que yo tacara, independientemente del numero de carambolas que lograba en cada tacada, mi contrincante imaginario lograba una carambola.

Así descubrí que mi contrincante imaginario me ganaba con una ventaja considerable, a pesar de que en varias ocasiones hice tacadas de hasta 7 carambolas, pero en otras no hacía ninguna, mientras que "él" hacía una carambola por tacada. En conclusión a mí me tomó 78 tacadas realizar las 50 carambolas, mientras que mi amigo imaginario logró hacer 50 en 50 tiros. (los que han leído HEROES DE LA SEDUCCIÓN el dia de hoy, saben que no tuve amigo imaginario en la infancia porque tuve hermano mellizo).

La conclusión que saqué fue que la constancia de la tacadas del timido jugador le ganaron a la calidad de mis largas tacadas con visos de carambolas de fantasía.

Seguí practicando y, luego de varios días, mejoré mi promedio hasta 35 tacadas para las 50 carambolas. Pero el truco no fue mejorar la calidad sino enfocarme en la constancia. Me propuse hacer, al menos una carambola en cada tacada. La premisa era: "Una Carambola a la Vez", el objetivo era no pasar ninguna tacada sin carambolas.

Si quieres adquirir una habilidad en algo, no te preocupes por la calidad, esta es solo un desenlace inevitable de la constancia. Yo lo he vivido con el dibujo, la guitarra, la escritura y, claro, el billar.

Los dejo, espero que la constancia en estos diálogos incremente la calidad de este blog.

Nos vemos mañana...

Dr. Phyloel. ¡Coaching Lifes!
------
Las inscripciones para el Evento Rompiendo los Mitos de la Seducción para el 21 de Noviembre aún están abiertas. Solicita la información en el correo drphyloel@gmail.com

jueves, 27 de marzo de 2008

Diseñando el Futuro (IV) Plan de acción.


Hola queridos Héroes. Algunos de ustedes me han escrito preguntándome acerca de la serie DISEÑANDO EL FUTURO. Bueno, para aquellos que han seguido la serie juiciosamente y también para aquellos que no, hoy viene la cuarta entrega de la serie con, quizá, uno de los post más importantes de la serie. EL PLAN DE ACCIÓN.

La acción es, en realidad el elemento más importante en la consecución del proyecto de vida. Frecuentemente en mis sesiones de coaching, encuentro una gran cantidad de hombres y mujeres que vienen con un plan perfecto, objetivos planteados de una manera adecuada, han identificado los recursos y comprenden muy bien su estado actual (elementos que hemos trabajado en los tres post anteriores de la serie) y en el momento en que les pregunto: "qué bien me parece tu planteamiento, cuéntame qué acciones has llevado a cabo para lograr este plan"; siempre hay dos respuestas con respecto a ello: unas veces no han llevado a cabo ninguna acción y, en otras ocasiones, las acciones que llevan están desordenadas y son poco coherentes con lo que se ha planteado. Y eso no está mal ni es un pecado, pero es un error en el que la mayoría de las veces caemos, empezar a actuar sin un plan. Afortunadamente hemos ya pensado en el plan en los anteriores post de esta serie; nuestro objetivo ahora es entender cómo hacer para que tu plan de acción sea coherente con tu proyecto de vida.

1. Diseñar tus objetivos. ¿Qué quieres lograr con esas acciones? Para saber qué acciones llevar a cabo debes saber qué quieres lograr.

2. El siguiente paso es investigar qué y cómo han hecho otros para lograr el mismo objetivo que estás persiguiendo. La mayoría de las veces los objetivos que queremos lograr son objetivos que otros han logrado. Así que lo más obvio para saber cómo alguien ha logrado algo es preguntárselo o leerlo en caso de que no sea alguien cercano a ti. Recuerda nuestro post sobre el modelado y entenderás este paso de mejor manera.

3. El tercer paso es diseñar un horario para organizar tus acciones. Si tienes como objetivo moldear tu cuerpo, debes saber qué días y a qué horas vas a ejercitarte; si quieres terminar un proyecto, dedícale el tiempo específico a dicho proyecto. Es importante que escribas tu horario y lo pongas en algún lugar visible, en el que puedas seguir tu plan de acción. Recuerda que la consecución de un objetivo es algo que debes hacer poco a poco, una meta conseguida significa que has logrado esa meta diaria que te pusiste en tu horario. Yo llegué cumplir el sueño de mejorar mis habilidades dibujando todas las noches: mi meta diaria era dibujar un personaje diario. Por último, esto te ayudará a predecir con más exactitud cuánto tiempo puedes durar para llegar a tu meta.

4. El último paso y tal vez el más importante es la creación de un medio para controlar tus avances. Es lo que los que hemos trabajado en ventas conocemos como CONTROLADORES. Cada objetivo que quieras alcanzar es susceptible de ser medido: si quieres mejorar tus relaciones interpersonales, anota cada semana cuántas veces te han dicho que tus relaciones han mejorado; si quieres mejorar tu apariencia, tomate fotos y guarda aquellas con las que te sientes bien; si quieres mejorar tus ventas anota todas las noches tus números específicos (cuántos clientes contactaste, cuantos te compraron, etc.). Tus controladores te ayudarán además a saber qué cosas están funcionando y qué otras no, te ayudará a encontrar tus fortalezas y tus debilidades.

Todos los objetivos son alcanzables, todas las habilidades son susceptibles de ser aprendidas, lo único que hace falta es el plan correcto.

Un saludo queridos Héroes.

miércoles, 30 de enero de 2008

Rodeándote del Éxito. Modelando los HE's

"Dime con quién andas y te diré quién eres" Esa es la frase que los abuelos y padres han repetido durante generaciones y que, dentro de la sabiduría popular, es de mis preferidas. ¿De dónde proviene esta frase o refrán tan popular? Bueno, este refrán es hermano de otro muy famoso y un poco mas folclórico: "el que anda entre la miel algo se le pega".

Hay dos reflexiones que provienen de estas frases: lo primero es que debemos aprender a escuchar los pensamientos que han trascendido en varias generaciones y que, muchas veces, la psicología popular no es tan descabellada como suele creerse... Solo tenemos que afinar el oído.

La segunda reflexión y el punto clave de este post es la idea que encierran estos refranes y es la importancia del ambiente que rodea a una persona y la influencia que éste puede tener en ella.

Este post viene a mí como producto de una experiencia personal que tuve en la semana que acabó de pasar. Estuve de viaje en un pueblo característico de mi departamento (o estado) que no es muy alejado de la sociedad pero que logra, literalmente, desconectarte de la cotidianidad. Como es esperado en estos parajes, la reflexión se hace presente más fácil al desaparecer el ritmo agitado de la cuidad.

La particularidad de este pueblo era la frecuencia de buen humor en todos y cada uno de sus habitantes, razón por la cual alcancé a sentir dolor de las mejillas por las incontables ocasiones en las que reí en el transcurso de solo dos días. El sólo estar rodeado de personas agradables y felices durante un periodo constante me hizo sentir bastante diferente así que me pregunté cómo funcionaría esto con otras características.

Obviamente ya había leído sobre la influencia de los ambientes en las personas, de hecho, el impacto de las conductas modelo en las personas fue uno de lo primeros temas estudiados por la psicología del aprendizaje cuando se estaba estudiando acerca del mecanismo de la imitación como uno de los principios para aprender.

La estadía de una persona en un ambiente específico durante un tiempo prolongado, programa sus actitudes de manera determinante. Este principio es uno de los recursos más aprovechables para la consecución de objetivos a todo nivel. Para aprovecharlo, tenemos que hacer uso de una de las estrategias más antiguas del ser humano para abrirse campo en la vida cotidiana: la imitación. Otras escuelas de la psicología le llaman aprendizaje vicario, la PNL (Programación Neurolingüística) le llama modelaje. Usaremos el término de la PNL para lo que falta del post y para explicar cuáles son sus principios y poderlos aplicar en la vida cotidiana y en la consecución de objetivos en todas las áreas de nuestra vida.

Rodeándose del éxito.

Los pasos del modelado son muy sencillos:

1. Lo primero que tienes que hacer definir aquel objetivo que quieres lograr.

2. Una vez que has definido qué quieres, para averiguar el cómo debes encontrar un HE que ya lo haya logrado.

3. Si existe la posibilidad de entrevistarte con él al ser una persona de tu familia o de tu trabajo, organiza una reunión con él y pregúntale "¿Cómo...?". Si es una figura pública, recopila toda la información que puedas acerca de esa persona y de su historia de vida.

4. Trata de encontrar las creencias fundamentales del HE referentes al objetivo que te has planteado.

5. Indaga cómo es el uso del cuerpo que hace: el uso de las manos, el uso de la cara, como se sienta, etc.

6. Fíjate cómo habla con las demás personas. Como las mira, el tono de la voz, etc.

Imita la mayor cantidad de cosas posibles de tu modelo. Asi te llenaras de recursos poderosos que maximizarán los tuyos.

Lo otro que tienes que hacer, es tratar de rodearte de las personas que han logrado lo que quieres, así podrás tener contacto directo y constante con creencias, actitudes y personas que te colaboren con tus objetivos.

Para terminar, si ves que hay personas que te rodean y que están interviniendo en tu desarrollo identifícalos y aléjate en la medida de lo posible de esas personas o de sus actitudes. Ellos no son más que Villanos Externos.

Dime con quién andas y te diré quién eres.
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _

La imagen que pongo hoy es realizada por el artista Alex Ross.

domingo, 30 de diciembre de 2007

Empezando el 2008. La Fórmula Para el Deseo Efectivo. Costumbres de Fin de Año y Objetivos. Convirtiendo el deseo en una herramienta para el éxito.


¿Alguna vez te has preguntado por qué las personas creen tanto en los deseos que piden a las uvas a la media noche del 31 de diciembre? ¿Por qué esas creencias, como la de dar la vuelta a la manzana con una maleta vacía para tener muchos viajes, aún tienen tanta vigencia? Seguramente has escuchado que muchas personas cumplen esos deseos y te dicen: "este año sí que he viajado... Y todo gracias a que hice la vuelta a la manzana con la maleta vacía".

Bien, esto que escuchas no es charlatanería, al contrario, es cierto. De hecho, yo mismo he tenido la experiencia de haber viajado por esa misma razón. Recuerdo bien el año 2004, en el cual viajé en varias ocasiones y había realizado la vuelta con la maleta vacía. Se qué puedes estar pensando en este instante: "¿Acaso Dr. Phyloel nos está diciendo que nos volvamos supersticiosos y creamos en este tipo de conductas para lograr nuestros objetivos en lugar de hacer todo lo que ya nos ha dicho acerca de la planeación, la responsabilidad, etc.?"

Por raro que te suene: ¡Sí! Aunque no te estoy pidiendo que te vuelvas supersticioso, sino que seas inteligente para usar la superstición... Está bien, lo sé, te estoy enredando; vamos por partes. Lo que quiero explicarte hoy Querido Héroe es cómo el uso de estas costumbres de manera inteligente, literalmente te programará para que logres todo lo que quieres para el año entrante (y en cualquier momento de tu vida). Para que entiendas un poco más desde donde te estoy haciendo estas locas sugerencias, te pido que vuelvas unos minutos a uno de mis primeros post: Los Héroes También Deseamos. En él, con pocas palabras y algo de mi historia de vida, aclaro por qué desear es una acción inteligente y sirve como una forma de programarte para la acción. Acá te espero...

Bienvenido de vuelta. Resumamos un poco lo que acabas de leer: como viste, la acción de desear, no es simplemente un acto reservado para las uvas de fin de año y los pasteles de cumpleaños, al contrario, es una sana costumbre que hace que tu cuerpo, tu cerebro y tus emociones se enfoquen hacia ello que deseas. Por eso, hoy te voy a enseñar la técnica del deseo que yo he diseñado para que no desees por costumbre, sino para que desees con efectividad.

FORMULA PARA EL DESEO EFECTIVO.

Todas las acciones que se llevan a cabo en el transcurso de la vida tienen un efecto. Como dije en el otro post y como dije más arriba: desear es una acción y dependiendo de cómo desees tendrá un efecto fuerte o no. Un deseo efectivo, como lo dice su nombre, tiene efecto poderoso en tu mente. Ya que toda fórmula tiene ingredientes; estudiaremos ahora los ingredientes del deseo efectivo:

Claridad. Estamos acostumbramos a desear de muchas maneras. La mayoría de las veces deseamos como si creyéramos que no se cumple y que es sólo cuestión de suerte. La clave para que un deseo ancle en tu cabeza es que sea un deseo claro. Si deseas un auto nuevo en el 2008 no te limites a decir: “quiero un auto nuevo”, se específico y decide qué carro es, de qué color y cuándo lo quieres. Te recomiendo que, para lograr mayor especificidad, escribas tus deseos.

Fuerza. La fuerza de un deseo tiene que ver con la cantidad de energía emocional que tiene. Una buena técnica para darle fuerza a los deseos es escribir cómo te sentirás en el momento en que lo obtengas, cuál será la emoción positiva que te traerá el cumplimiento de ese deseo… ¿Tranquilidad? ¿Felicidad? ¿Amor? Etc.

Coherencia. Si tienes claro tu deseo y cómo te sentirás cuando se cumpla, ya tienen un deseo medianamente coherente. Ahora bien, para que tu deseo sea totalmente coherente, también debes tener en cuenta que los deseos se cumplen, pero no son magia, son resultado de haber deseado efectivamente. Si quieres la paz en tu hogar, no puedes pedir que las diferencias y los conflictos desaparezcan de un día para otro o de un mes para otro. Pide de manera que sea posible que se cumplan, de otro modo te frustrarás.

Decisión. Todo lo que tienes hasta ahora, todo lo que te ha pasado, todo lo que has vivido y todo lo que eres en este momento de tu vida, es resultado de tus decisiones. Así que cuando los deseos que pides se te cumplen, es porque tú has decidido que así pase. Por ejemplo, si deseas una pareja estable para el año que viene ya has seguido los pasos: primero sabes claramente que tipo de persona quieres a tu lado, sabes cómo te sentirás en el momento en que estés con esa persona y sabrás más o menos en cuanto tiempo la alcanzarás, es una decisión que has tomado de estar preparado o preparada para la llegada de una persona a tu vida, así entras en…

Disposición para recibirlo. Este es el ingrediente más importante de la fórmula, ya que de nada sirve que desees algo si no estás dispuesto a recibirlo. Cuando estás dispuesto a recibir algo que pides, generas acciones necesarias para que tu deseo se cumpla. Siendo así, tus pensamientos, tus emociones y tus acciones en general, empezarán a enfocarse en la consecución de lo que quieres.

Ahora bien, ya conociendo los ingredientes, lo único que tienes que hacer es empezar a formular tus deseos, escríbelos en un sitio en el que recuerdes todos los días qué es lo que deseas.

Si quieres tener más elementos para configurar tus deseos, te recomiendo que leas los post hasta ahora escritos en la serie DISEÑANDO EL FUTURO y el post sobre El Círculo en el que aprenderás cómo usar tu lenguaje y tus pensamientos a tu favor al momento de escribir tus deseos.

-------------------

No queda más queridos Héroes, que desearles (usando la fórmula del deseo efectivo) que el año que viene sea un año lleno de aprendizajes para tu crecimiento personal, que logres todo lo que te has propuesto, que mejoren tus relaciones interpersonales, que tus proyectos se hagan realidad y que sigas leyendo PROYECTO HÉROES Y HÉROES DE LA SEDUCCIÓN. Gracias por los comentarios, las preguntas y toda la colaboración recibida. FELIZ AÑO NUEVO 2008 DE PARTE DE DR. PHYLOEL. EN BUSCA DEL HÉROE INTERIOR.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Diseñando el futuro (II) Planteamiento de Objetivos


Casi de manera automática, esta época del año dispara en nosotros una buena cantidad de preguntas como su fuera una obligación o una costumbre decembrina empezar a plantearlas. Todas esas preguntas tienen gran importancia para nuestra vida interna y dos de ellas, creo yo, son las más importantes al terminar una etapa.

¿Cómo me fue en el año que está acabando? Y

¿Qué quiero para el año entrante?

Si observamos bien, estas dos preguntas las hemos explorado ya en Proyecto Héroes. La primera la vimos en la entrega pasada de esta serie DISEÑANDO EL FUTURO, en la que nos ocupamos de explorar el presente. Eso que obtuviste en dicho ejercicio es una respuesta a lo que pasó en este año. Te recomiendo que revises el ejercicio o que lo hagas si no lo has hecho y así responderás a esta pregunta con algo más de contenido a como solemos responderla; generalmente decimos “Este año fue un buen año” o “este año fue un año difícil”, etc. ¡Créeme! la sensación de conocer más exactamente el camino recorrido servirá para responder a nuestra pregunta número dos y que, además es el tema central de este post.

¿Cómo quiero que sea el año entrante?

Si eres lector frecuente de Proyecto Héroes, conoces mi estilo y ese es proporcionándote pasos para usar las Habilidades Especiales que te ayudarán a maximizar tus pasos hacia el crecimiento personal. Así que examinaremos los pasos para definir los objetivos para el 2008. Pero antes, asegúrate de dedicarte ese espacio a ti, toma tu tiempo, escoge un lugar tranquilo, con pocas distracciones ¿Ya lo encontraste? Bien. ¡Empezamos!

Repaso del estado actual. En este paso lo importante es que tengas claro el ejercicio del post anterior, en dicho post pudiste haber encontrado aquellas cosas por las cuales te sientes agradecido, aquellos aspectos que sientes que deben mejorar y otras cuestiones que aparecen al explorar tu presente. Este paso es la base para construir un edificio de objetivos consistente y poderoso. Recuerda que es importante definir estas cosas en cada uno de los campos de acción ya que estos son la Columna Vertebral del manejo de tu proyecto de vida.


Clasificación de insatisfacciones y cosas a mejorar. Recordando el post llamado Reiniciando sesión, es bueno que repitas el ejercicio para identificar aquellas cosas de las cuales te tienes que hacer cargo. Dichos aspectos serán el caldo de cultivo para la definición de tus objetivos.


Definición de objetivos. Para definir los objetivos en cada una de los campos de acción debes tener en cuenta varios aspectos: a) debes plantearlos en positivo, es decir, no tienes que escribir objetivos como “no quiero tener problemas con mi familia”. En lugar de eso escríbelo de manera positiva “quiero mejorar las relaciones con mi familia” o “quiero tener buenas relaciones con mi familia”; b) es importante ser específico en los objetivos que planteas de tal forma que puedas verificar que los cumpliste. Así, cuando plantees el objetivo “voy perder peso” puedes ser mas objetivo y decir “voy a perder (número de kilos o libras) en (tiempo en el que vas a verificar que cumpliste el objetivo)”.


Medios de confirmación. Cuando has planteado un objetivo de manera específica y positiva, debes también plantear para cada uno de ellos la forma en que controlas los avances hacia tu objetivo. Por ejemplo, si en tu Campo de Acción Económico, quieres ahorrar una cantidad determinada de dinero a la semana, debes tener un controlador en el que puedas escribir cuánto dinero has ahorrado en la semana y medir cómo van tus avances. Cada uno de tus objetivos debe tener una forma de ser medido.


Manejo de las expectativas. Ten en cuenta que vas a diseñar objetivos para el año que viene, así que estos son objetivos a corto y mediano plazo (claro, estos mismos pasos los debes seguir para plantear tus objetivos a largo plazo). Por esa misma razón, debes tener claro que los objetivos deben ser congruentes con el tiempo; por ejemplo, no puedes plantearte perder 10 kilos en una semana, etc. Si te pones expectativas demasiado altas puedes frustrarte sin necesidad.

Bien, sigue estos pasos en cada uno de tus campos de acción y encontrarás el panorama de tu Proyecto de Vida más claro. Preocúpate por definir muy bien los objetivos y así, poder llegar al siguiente post en el que definiremos los recursos que tienes para el alcance de esos objetivos.

Nos vemos la semana que viene… con más de DISEÑANDO EL FUTURO.

lunes, 3 de diciembre de 2007

El Coach Interno.


Hola Queridos Héroes. ¿Alguna vez se han preguntado por los personajes que viven en nuestro interior? Bueno, en cada uno de nosotros, habitan simbólicamente una gran cantidad de personajes: está el Héroe, está el villano, el niño interior, el maestro interior y muchos otros más. Incluso, nosotros como seres humanos creativos y recursivos, podemos crear personajes internos que nos colaboren a alcanzar nuestros objetivos, que nos vigilen, que nos ayuden etc.

Yo he creado a un Coach interno. El coach es la figura que se usa en los deportes para referirse al entrenador. La psicología y otras disciplinas, han acogido esta dinámica para cumplir la misma función con otras personas: entrenar a otros para que alcancen objetivos específicos. Por ejemplo, en mi caso, cuando me contratas para hacer Life-Coaching, te entrenaré para que diseñes y cumplas tu Proyecto de Vida. Así mismo, dentro de cada uno de nosotros está esa persona que nos entrena, que nos motiva, que nos impulsa a alcanzar nuestras metas y nos proporciona herramientas para mejorar día a día.

¿Cómo encontrar al Coach Interno? ¡Muy sencillo! Pregúntate por algún objetivo a corto plazo que tengas: quizá perder peso. El Coach Interno es esa voz que te dice: “esta vez sí lo lograré” o “bueno, ahora que he decidido perder peso tengo que cambiar mis hábitos, diseñar una rutina de ejercicios, mejorar mi alimentación” Así es, el Coach es aquel que está contigo, diciéndote qué tienes que hacer y cómo tienes que hacerlo para obtener resultados en lo que te propones. Es una guía, un motivador, pero los resultados dependen de ti. Tu misión será crear a Tu Coach Interior; para ello sigue los siguientes pasos.

1. Diseña a tu Coach Interior, igual que a tu Yo Ideal. Es decir, un personaje que puede modelar, que ha alcanzado las metas que tú quieres alcanzar y que sabe cómo lograrlas. Crea su imagen, su vestir, su tono de voz, su forma de moverse, todo es que quieres aprender, ponlo dentro de la hoja de vida de tu Coach Interno.

2. Has una lista de los objetivos con los que te ayudará tu Coach Interior. Así sabrás para que lo usarás.

3. Cada vez que te encuentres con un obstáculo para tus objetivos, consulta a tu Coach Interior. Por ejemplo, si notas que estás apunto de comerte un delicioso Brownie a media mañana, invoca a tu Coach Interior y pídele consejo. Seguramente te quedará más fácil entender las razones por las cuales es importante posponer el Brownie para un momento más oportuno.

Hazle caso a tu Coach Interno.


Como todos los entrenadores, tu Coach Interno tiene que actualizarse constantemente. La mejor forma de pagarle los honorarios a tu coach interno es otorgándole información que haga que su trabajo sea más poderoso y tenga mejor efecto en ti.

Yo me siento muy privilegiado de hacer, en ocasiones, las veces de coach externo, pero con la única intención de fortalecer tu Coach Interior.

lunes, 26 de noviembre de 2007

Diseñando el Futuro (I) Explorando el Presente


Hola queridos héroes. Hoy les traigo un post recopilatorio, es decir, un post en el que recorreremos temas importantes ya tratados en este blog y que te ayudarán a consolidar tu futuro y tu proyecto de vida.

¿Cómo se diseña un Proyecto de Vida? ¿Qué pasos hay que seguir para tal diseño? ¿Qué elementos debo tener en cuenta para pensar mi futuro? Dichas preguntas son las más frecuentes en las sesiones de life-coaching y en lo correos electrónicos de mis lectores de Proyecto Héroes. Por eso he decidido crear una serie llamada DISEÑANDO EL FUTURO que empieza con este post que he titulado EXPLORANDO EL PRESENTE. Esta serie tendrá como objetivo ayudarte a diseñar tu proyecto de vida y los medios para irle llevando a cabo.

Este post, comprende el punto de partida de cada Proyecto de Vida: la exploración del presente. Así como debes conocerte a ti mismo muy bien para poder interactuar adecuadamente con lo demás, debes tener claro cuáles son las condiciones de tu presente para empezar a planear tu futuro.

Uno de los primeros post que escribí en Proyecto Héroes, fue acerca del diseño del Yo Ideal. Si eres lector de Proyecto Héroes desde sus inicios, quizá ya has realizado el diseño de tu yo ideal en cada uno de los campos de acción; si no es así, te invito a que te remitas a dicho post para que Diseñes tu Yo Ideal antes de empezar a diseñar tu proyecto de vida. ¡Revísalo, acá te espero!... ¡This way! Y no olvides el campo de acción de la diversión.

¡Bienvenido de vuelta! Ya que has conocido tu Yo Ideal o lo has repasado, es hora de hacer el mismo ejercicio, pero con tu presente. Para ello ten en cuenta los siguientes aspectos.

1. Haz un inventario de emociones que aparecen en cada uno de los campos de acción.

2. Un inventario de las personas que aparecen en cada uno de los campos de acción.


3. Una lista de las insatisfacciones y satisfacciones en cada campo.

4. Una lista de aquellas cosas, personas y situaciones por las que te sientas agradecido.


Gracias a esta descripción estarás en condiciones y detectar los Obstáculos y los Recursos. Que será nuestro próximo post de esta serie. Por ahora concéntrate en tu presente.

domingo, 4 de noviembre de 2007

Reiniciando Sesión. La Disciplina del Cambio



Hola queridos Héroes y Heroínas. Es un placer de nuevo escribir para ustedes. Hoy traigo un post que tiene como objetivo contestar a preguntas que he escuchado y leido constantemente en mi consulta y en mi correo electrónico. Dichas preguntas se refieren a esas insatisfacciones que tenemos en nuestras vidas que aparecen constantemente y que nos gustaría que dejaran de hacerlo.

El problema de las insatisfacciones no está en el afuera, está en el adentro, la insatisfacción es una actitud y, la mayoría de las veces, tiene que ver con las decisiones que hemos tomado anteriormente. Repasemos algunas insatisfacciones frecuentes:

“Lo que pasa es que no estoy a gusto con mi cuerpo”

“Sucede que mi relación de pareja es complicada”

“Siento que el tiempo no me alcanza para nada”

“Siento que no gano lo suficiente”

Podríamos hacer una lista muchísimo más grande, pero como saben, este blog está enfocado en lo positivo, así que les diré cuál es la mejor opción para hacer que tus insatisfacciones se conviertan en programas para avanzar.

Volvemos a recurrir a la maravillosa visualización con un ejercicio metafórico que te ayudará a modificar tu actitud frente a esas cosas que quieres cambiar. Así es, la palabra clave frente a las insatisfacciones es CAMBIO: cambio de actitud y cambio de objetivos. La mejor forma de lograr el cambio con este ejercicio es que lo leas primero, tengas una idea clara de él y luego lo apliques.

Paso a paso:

Paso 1: elabora la lista de tus insatisfacciones.

Paso 2: imagina que tu mente es un computador y ubica en el monitor tus insatisfacciones. Pueden ser carpetas mal organizadas o virus que no te permiten manejar tus aplicaciones… tú lo decidirás. Yo prefiero pensar en programas que, por llevar mucho tiempo prendido el computador, están algo sobre cargados y están funcionando mal. Por ejemplo, el programa salud esta algo sobrecargado y está obteniendo un exceso de azúcar y la aplicación del ejercicio está más lenta.

Paso 3: anota en una hoja de papel cómo sería el mejor funcionamiento de cada uno de esos programas. Por ejemplo, de ahora en adelante, el programa de la salud está configurado con 15 minutos diarios de ejercicio y una ingesta más mesurada de azúcar y grasas. Puedes diseñar un programa para cada uno de los Campos de Acción.

Paso 4: dale la orden a tu computador de “REINICIAR SESIÓN”. Así, todos los programas empezarán a funcionar como tú quieres que funcionen. Este paso, lo harás antes de dormirte. En el momento en que hagas este ejercicio lo siguiente que harás será acostarte a dormir.
Resumamos: listas tus insatisfacciones, las cuales son producto de un programa que está funcionando mal; luego lo que tienes que hacer es sentarte en tu computador imaginario (que, sobra decir, es la metáfora de tu mente) e identificar cómo es que los programas están funcionando y decidir como quieres reprogramarlos. A la noche, antes de dormirte simplemente dices: “REINICIANDO SESIÓN”. En la mañana siguiente lo que sentirás es que tus programas están funcionando mejor.

Puedes iniciar tu sistema cuantas veces sea necesario. Tú eres el programador de tu sistema y usas los recursos como tú quieras, así que, todo el tiempo puedes reprogramarte hasta que encuentras esas secuencias que hacen que tus aplicaciones funcionen mejor. Es cuestión de ensayo y error.

Ten en cuenta que tus insatisfacciones dependen mucho de tus hábitos, los hábitos son tus programas, las secuencias que tu sistema está acostumbrado a hacer.No olvides que de tus programas dependen tus resultados.


domingo, 21 de octubre de 2007

Un Famoso Desconocido. La ética del Héroe.


Hola queridos Héroes. Hoy quiero hablar un poco más en profundidad sobre el tema que traje la semana pasada: sobre el sentido de las habilidades especiales. ¿Cómo darle sentido a las habilidades especiales? Bueno, la mejor forma de darle uso a tus habilidades especiales es pensando en la ética.

La ética es un tema bastante extenso en la filosofía, miles de autores (cada uno que ha escrito en la filosofía) a escrito sobre la ética. Básicamente la ética estudia la acción moral, es decir, las acciones que tienen un efecto en los demás y sobre las cuales podemos emitir juicios de valor. Así que, si recuerdas mis post sobre la Ley de los Efectos Retornantes, entenderás cómo es que debes actuar en el momento de manejar tus habilidades especiales.

¿Cómo sabes si tu habilidad especial está siendo usada éticamente?

1. Tiene que ser una habilidad que te ayude a ti y a los demás.

2. Tiene que ser coherente con tus objetivos. Esto quiere decir que si usas tu habilidad con frecuencia, cada vez que la uses, te lleve un paso más cerca de tus objetivos. Si el uso de tu habilidad especial te aleja de tus objetivos o las estas usando mal o simplemente no es una habilidad especial sino una distracción.

3. No puede tener consecuencias negativas para ninguna persona. En ocasiones usamos nuestras habilidades especiales para lograr objetivos personales que terminan dañando a otros. Recuerden que los villanos también tienen habilidades especiales.

4. Tu habilidad especial te hace crecer como persona, esto es, te trae nuevos aprendizajes a diario.

Los dejaré con una historia que escribí hace unos años sobre el uso de las habilidades especiales. ¡Que la disfruten!

Un Famoso Desconocido

Érase una vez un mago, un hombre capaz de obrar de manera inteligente. Sus padres, los cuatro elementos. Sus hijos los fenómenos naturales. El mediador entre los elementos y la tierra. El mundo estaba a sus pies y sólo la mente y corazones humanos le eran difíciles de controlar. Era adorado por infinidad de naciones, aclamado por los niños, sublimado por las adolescentes, respetado por los adultos y considerado un maestro al ojo del anciano sabio de cada familia. Cada uno de sus poderes siempre traía como consecuencia una desgracia frenada, un milagro potenciado, un dolor evitado, un crimen resuelto y muchas almas tranquilas. No había quejas, no había detractores de sus acciones. Todo era perfecto, sólo que nunca había podido dominar el corazón y la mente de los humanos; así, pensaba él, podría eliminar malos pensamientos e intenciones de unos contra otros, eliminar todo aquello que la Humanidad detestaba de sí misma. Evitar una venganza, hacer las veces de cupido y lograr la tan anhelada “Paz en la tierra”.
Muchas eran las maravillas que este gran mago hacía por los hombres; era un superhéroe de lo místico, la magia al servicio de la humanidad. Sabía cómo satisfacer necesidades pero no podía adivinarlas. Uno más de los poderes anhelados, si tan solo pudiese adivinar lo que los demás quieren o necesitan pare ser felices o al menos para ser comprendidos, podría ayudar a muchas personas y, hasta de pronto, podría enamorarse más fácilmente, pues entre sus poderes no poseía la extroversión para cortejar a una dama o ganar amigos. Todas y cada una de sus cualidades, lo hacía un famoso desconocido.La soledad de los demás era solucionable pero la suya no. No se diferenciaba en mucho de los otros superhéroes que las tiras cómicas o el séptimo arte han creado.

Alguna vez un anciano, de esos que saben más de lo que su cuerpo puede aguantar auguró:

“El héroe dejará de serlo por intentar ser héroe”.

Su nieto, su único escucha en ese momento le contesto:

“Abuelo, lo que es bueno nunca dejará de ser bueno”.
Dicen los que saben y los que cuentan cuentos que su afán de ayudar tratando de conocer los secretos de los corazones y mentes humanas lo llevó a la desesperación, tanto así que llegó hasta el punto de acudir a uno de esos magos de los que hablan las malas lenguas, magos que su olor no los deja salir, su imagen no los deja mostrarse y su sabiduría es tan peligrosa como un cuchillo en manos de un vengador. El mago de esos, a cambio de unas cuantas cosas que nunca se supo qué eran, le otorgó el poder de controlar y adivinar lo que desea cada uno de los corazones y las mentes humanas. Todo fue perfecto, cambió las mentes de lo malos, avivó los corazones de los tristes, hizo las veces de cupido, y desvaneció el mal juicio entre los hombres. Nada podía salir mal.Cierto día, caminando por una de las calles de ese mundo que había construido gracias a sus deseos, advirtió que los demás lo miraban con algo de desprecio. El se preguntaba:

“¿Pero qué pasa? Sí yo les di paz, armonía, buenos sentimientos, buenos deseos, buenas intenciones. No existe la maldad en sus corazones ni en sus mentes, ¡Yo las erradiqué!” El anciano le contestó:

“Amigo, tu intención es buena pero tu acción es mala. Adivinaste que mi hijo quería un auto nuevo y se lo diste, entendiste que el alcalde necesitaba capital para sus obras de embellecimiento urbano y se los proporcionaste, te diste cuenta que Juan se enamoró de María y ahora están casados. ¡Todo eso está muy bien! Pero en realidad nos despojaste de ilusiones, de la satisfacción de alcanzar las cosas por nuestros propios medios, nos robaste el libre albedrío, la posibilidad de arrepentirnos, de aprender de nuestros errores. Nos vendiste la falsa ilusión de que el mal no existe, sabiendo muy bien que sin él, el bien no puede ser tampoco. No es vida buena lo que nos has dado, sólo le compraste la tranquilidad al mago de esos. ¿Y cuánto te costó?”
El mago que otrora fue héroe y que ahora deseaba volver a ser un famoso desconocido le contestó:

“simplemente le di mi egoísmo”.
El viejo y el niño tenían la razón.


sábado, 13 de octubre de 2007

El Sentido de las Habilidades Especiales


Hola Queridos Héroes. Hoy traigo de nuevo una pregunta de un HE. Desde Colombia, me preguntan:

Hola Dr. Phyloel. Me encanta tu blog, soy fiel seguidor a tus enseñanzas y reportajes son muy realistas prácticos.


Pero mi pregunta va mas allá de la seducción, voy al grano ¿Qué te inspira a ser un seductor, de donde sacas esa inspiración para hacer lo que haces?


Esa pregunta me tiene dando vueltas, a través de la experiencia y lectura de muchos libros, desarrolle una personalidad grande, claro ese era mi objetivo pero todo lo hacía con el fin de demostrarle y vengarme en cierta manera de los demás. Ahora entiendo que mi objetivo era erróneo y siento un vacio, que es como si tuviera un poder pero el cual no se hacía a donde enfocarlo, creo firmemente que cuando uno tiene una pasión una visión es cuando las emociones trabajan hacia la realización es aquello que nos hace hervir la sangre, sin importar los obstáculos.
Me siento un hombre grande capaz de vencer obstáculos, ya sea con las mujeres o en el trabajo, pero muchas veces cuando voy a realizar la acción se me viene la pregunta ¿Para qué? o ¿Por qué?


Por eso mi duda de preguntar qué te inspira o cuál es el motor cuál es la visión que hace que la sangre hierba para que hagas todo lo que haces y usar toda esa personalidad y energía en ello.
Agradecería grandemente tu respuesta, y sigo siendo fiel seguidor a tu blog.


Bueno. Esta es una gran pregunta y tiene que ver con el verdadero objetivo de este blog. Es muy frecuente que tengamos a nuestra disposición una buena cantidad de recursos: personas, aprendizajes, dinero, situaciones, información, etc. Y que no usemos esos recursos adecuadamente o que no sepamos para qué usarlos. El ejemplo de nuestro Héroe es uno de esos casos, tiene gran cantidad de información y ha desarrollado una gran personalidad a lo largo del proceso del aprendizaje para convertirse en HDLS. Sin embargo, siente que no tiene un sentido, un lugar hacia dónde volcar todos estos aprendizajes. Veremos por qué pasa esto.

En el caso de mi compatriota, manifiesta haber desarrollado una gran personalidad porque, dice él: “quería vengarme de algunas personas”. Bueno, es acá donde entra una de los aspectos más importantes del manejo de nuestras habilidades especiales: ¿Para qué las usas? Un gran maestro del universo del cómic, nada más ni nada menos que Stan Lee, puso en labios del tío de Peter Parker la siguiente frase: “con grandes poderes vienen grandes responsabilidades”. Esa es una de las razones por las que me preocupé por escribir este blog, porque me di cuenta de que los héroes no eran aquellos que tenían habilidades especiales, sino aquellos que las usaban para ayudarse a sí mismo y a los demás.

¿Cómo darle sentido a nuestras habilidades especiales? El cabezote de mi blog lo dice y cada vez que entras a Proyecto Héroes lo puedes leer:

EL CAMINO DEL HÉROE ES ENCONTRAR ESA "HABILIDAD ESPECIAL" PARA AYUDARSE A SÍ MISMO Y A LA MAYOR CANTIDAD DE PERSONAS POSIBLE.

En el caso de Nuestro HE que pregunta hoy, ya hemos encontrado esas habilidades especiales, sin embargo, las encontró por las razones equivocadas. A pesar de ello, el crecimiento personal que alcanzó le estructuró la pregunta por cómo llenar de sentido su vida con su gran personalidad y, para los que son nuevos en Proyecto Héroes, les propongo que si les pasa algo parecido pregúntense por sus sueños, pregúntense por cómo quieren que su vida esté dentro de unos años. En mi caso, decidí usar mis habilidades especiales para ayudar a otros a encontrar las suyas a través de la escritura. ¿Cuál es tu “Por qué”? ¿Cuál es la razón que hace que te levantes todos los días y te pongas en marcha?

A continuación te daré unas pistas para encontrar tus “por qué”:

1. Diseña tu Yo Ideal. (para eso busca el post del 15 de Abril de 2007)

2. Pregúntate por las consecuencias que tendrá la realización de cada uno de tus deseos. Si lo que encuentras te muestra que puedes dañar a alguien o a ti mismo, replantea tus objetivos.

3. Date permiso de soñar cuánto quieras. Entre todos esos sueños que tenías en tu infancia seguramente algunos siguen ahí: ¡Revívelos y ponles un plan!


4. Si aún no encuentras tus habilidades especiales pregúntate qué quieres aprender para ayudarte a conseguir esos sueños, cuáles son los conocimientos que necesitas y cuáles son las cosas que debes empezar a hacer, lo cambios que son indispensables para alcanzar tus “por qué”

Agradezco a nuestro HE por hacer llegar su pregunta. Espero haberla respondido adecuadamente y que ustedes hayan obtenido algún recurso para empezar a encontrar sus porqués. Uno de mis grandes porqués son ustedes Queridos Héroes. Y, para responderle a nuestro lector: Aquello que me llena de motivos para hacer lo que hago, es recibir este tipo de preguntas en las que la gente confía en mí para ayudarles a encontrar sus habilidades especiales. Cada “Gracias”, cada “felicitaciones por tu blog”, cada “tus post me han ayudado mucho” me hace hervir la sangre y me da fuerza para seguir en el camino del Crecimiento Personal, en el camino del Héroe Interno.

Gracias Queridos Héroes.

viernes, 27 de julio de 2007

Nace un Nuevo Campo de Acción: ¡La Diversión!




¡Hola queridos Héroes! Esta semana ha sido una semana llena de reflexiones gracias a varias lecturas que he hecho, cosas que he escuchado, observaciones que he realizado, sesiones de coaching con mis clientes, conversaciones que he tenido, etc. Ha sido una semana llena de revelaciones que mi experiencia diaria me otorga y, por eso, siento que tanto el post recién publicado en HEROES DE LA SEDUCCIÓN como este que les traigo hoy en PROYECTO HEROES son llenos de amor por esta actividad que he emprendido desde Abril, una misión de ayudar a todo aquel que me lea y que cada vez me llena más de satisfacciones.

Una de esas grandes revelaciones me llegó en el momento que estaba repasando el diseño de mi Yo Ideal y me di cuenta de que hacía falta un Campo de Acción muy importante, un área de nuestras vidas en la que no nos concentramos seriamente y que nunca planeamos: en lo que he leído de los autores del crecimiento personal, no me he encontrado con alguno que proponga la preocupación por la diversión en el diseño del proyecto de vida, en el diseño del Héroe Interior. Así que hoy quiero agregar un Campo de Acción más al diseño de tu Yo Ideal: EL CAMPO DE ACCIÓN DE DIVERSIÓN. Por cierto, es un ejercicio que propongo que hagan con cierta frecuencia: revisen su yo ideal periódicamente, no sólo para recordarlo sino para modificarlo si es necesario.

¿Cómo define Dr. Phyloel el Campo de Acción de Diversión? Este campo es aquel en el que ubicarás todas aquellas actividades en grupo o en solitario que garantizarán que pases un rato de diversión plena, es decir, un espacio en el que te sientas totalmente entretenido, lleno de energía, relajado, involucrado con todo tu ser en dicha actividad que es capaz de llenarte emocionalmente por una buena cantidad de tiempo. También, es importante que especifiques con qué personas quieres compartir esas actividades si son grupales. Yo, personalmente, recomiendo que esas actividades sean mixtas: unas que hagas en solitario y otras que hagas con más personas.

Las características de la diversión plena:

1. Es indispensable que esa actividad te haga feliz, que no te de pereza el pensar en hacerla o hacerla.

2. Tiene que ser algo que puedas hacer por lo menos unos minutos al día. Es importante que te diviertas todos los días. Por ejemplo, una buena técnica que yo repito todos los días, es escuchar la radio en las mañanas en una emisora que tiene una sección de chistes. Me divierte la creatividad de los humoristas.

3. Debe ser algo que no dañe a los demás y que tampoco te dañe a ti ¡Sí. Existe una ética de la diversión! Esto quiere decir que Diversión Plena es igual a DIVERSIÓN INTELIGENTE. Lastimosamente hay quienes se divierten golpeando animales, embriagándose hasta perder el sentido e incluso lacerándose a sí mismos. La diversión es una acción y, como sabes, los Héroes actuamos inteligentemente. ¡Atención HDLS! es importante que aumenten su potencial en este campo de acción: una personalidad divertida es, por definición, una personalidad atractiva.

Tips para diseñar tu Campo de Acción de Diversión

1. Regresa a tu niñez y has una lista de todas esas cosas que literalmente te encantaba hacer y que hace años que no las haces. Seguramente, muchas de ellas ya no te gustan, pero apostaría lo que fuera a que extrañas un par de esas actividades.


2. Haz una lista de las cosas que te gustaría intentar y de las que estás seguro o supones que te garantizarán Diversión Plena.


3. Escoge de esas dos listas qué actividades harás en pareja, qué actividades harás en familia, qué actividades harás con tus amigos y qué actividades harás en solitario.


4. Separa aquellas que puedes hacer frecuentemente y aquellas que, por necesitar un poco más de preparación o que necesitan una inversión, sólo pueden ser realizadas de vez en cuando.


5. Intenta hacer cada una de las actividades sencillas al menos una vez al mes.


6. Mantelo simple, no lo compliques, de lo contrario dejará de ser divertido.


7. Por último logra que cada una de las cosas que haces diariamente te diviertan. Por ejemplo, escribir este post me ha divertido muchísimo, pues sé que muchos encontrarán una herramienta, me sonrío cuando imagino tu cara al hacer las listas y, además, me fascina lo que hago y por eso lo mantengo simple y divertido.

Dr. Phyloel ¡Qué empiece la diversión!

-----------------------------

No olviden inscribirse cuanto antes al taller Fundamentos del Seductor. Este y otros temas serán tratados a profundidad. ¡Los esperamos! Invitan PROYECTO HÉROES y LA ESTRATEGIA DE LA SEDUCCIÓN. Para más detalles visita http://proyectoseduccion.blogspot.com

Hemos decidido reprogramar el taller para el día sábado 11 de agosto de 2007 debido a que la cercanía de la Fiesta Nacional del 7 de agosto, hizo que muchas personas nos escribieran manifestando la imposibilidad de asistir por cuestiones de viajes y compromisos relacionados con esta fiesta. Así que, quéridos Héroes, ¡Diviertanse! y luego regresen al taller, totalmente recargados y con ganas de aprender. ¡Claro, también nos divertiremos mucho! Eso lo garantizamos.



miércoles, 13 de junio de 2007

A la caza del Villano Interior (VI).


¡Hola Queridos Héroes! Hoy traigo un post que, seguramente, se convertirá en uno de mis preferidos. LA CACERÍA DEL VILLANO INTERIOR.

Un fragmento de la canción del grupo español Mägo de Oz, llamada El Atrapasueños. Ilustra perfectamente lo que haré por ti hoy en este post:

Yo te mostraré
que todo en esta vida
lo puedes tener
si en ti logras creer
y te enseñaré a vencer a tu enemigo
que no son los demás
eres tú, ¡¡eres tú!!


“Lo que pasa es que mis padres no me apoyan y por eso no puedo ser más amigable con los demás”
“Gracias a que hoy llovió todo el día no pude hacer esa diligencia tan urgente que tenía que hacer hoy”
“Es que las mujeres creen que yo soy feo, insignificante y, como no tengo dinero, entonces nunca podré lograr que ellas se fijen en mí”

¡Estoy T O T A L M E N T E S E G U R O! que alguna vez te has dicho una frase de ese estilo o, al menos, se la has oído a las personas de las que te rodeas todos los días. ¡Esas son las frases que provienen de los Villanos Interiores! Esa parte de nosotros que no nos deja avanzar en nuestro Proyecto de Vida, esa parte de nosotros que no nos deja hallar nuestro Héroe Interior (HI).

Ahora bien, tu tarea empieza desde este instante: ¡Identifica tu VI! ¡Atrápalo y no dejes que se interponga en tus sueños! ¡No dejes que se meta con tu proyecto de vida!

¿Dr. Phyloel, cómo identifico mi VI? ¿Cómo lo atrapo? ¿Y cómo me deshago de él? Bien estos son los pasos que seguirás:

Proceso de identificación del VI: La técnica más precisa para identificar nuestro VI es escuchar primero a los demás, fíjate en las excusas que se ponen para hacer las cosas sencillas del día a día; luego anótalas y pregúntate cuáles de ellas utilizas en tu vida diaria. Descubrirás algo fascinante: ¡Casi todos usamos las mismas frases que provienen de nuestro VI! Por eso es que estoy totalmente seguro de que tú te has dicho frases como esas. En el momento en que identificas el VI de los demás, empiezas a darte cuenta de las frases de tu VI.

Atrapando al VI: Una vez tengas identificado a tu VI, empieza por atraparlo, encerrarlo en una cárcel de cristal. Empieza a evitar las frases, empieza a desaparecer las excusas. ACTITUD DE CERO EXCUSAS. Es una actitud que aprendí como un trabajador independiente en ventas: ¡No te pongas obstáculos a ti mismo! ¡Si llueve, saca un paraguas! ¡Si hace frío abrígate! ¡Si te cierran una puerta, golpea en la siguiente! ¡Si alguien importante para ti no te apoya, no desfallezcas, puede que no te apoye porque su VI habla muy fuerte! Y, por último, Omar Villalobos, gran motivador mexicano me enseñó en un evento: NO TE HAGAS DAÑO. Cada excusa, cada frase del VI es un ataque directo hacia tu HI.

Neutralizando tu VI: Ésta es una técnica que le enseño a los Héroes de la Seducción y que, además funciona muy bien para neutralizar el VI. Es la técnica de los tres segundos. En el caso de los Héroes de la Seducción (HDLS) esta técnica se hace antes de hacer una aproximación hacia la persona a la que le quieres hablar en frío: tienes tres segundos para acercarte a él o a ella, de lo contrario, la demora te dará mucho tiempo para que tu VI interior actúe y empiece a formular excusas: “Y si me rechaza” “Hoy no estoy vestido(a) para hacer aproximaciones exitosas”. Por otro lado, la otra persona puede sentirse incómoda de verte ahí en frente, esperando a actuar. ¡Quizá hasta la asustes! Él o ella sólo verán el VI que hay en ti.
En el caso de la vida cotidiana, más allá de las estrategias de los HDLS, tu HI tiene que salir a flote y cada vez que emprendas una acción que vaya en pos del logro de tus sueños, de tu Proyecto de Vida, usa la técnica de los tres segundos: no le des tiempo al VI para que hable, para que meta sus temibles máximas. El HI responde con acción. La acción inmediata es la mejor arma del HI para neutralizar al VI.

¡Qué empiece la neutralización de los VI!

Dr. Phyloel ¡En busca del Héroe Interior!

lunes, 28 de mayo de 2007

Familia Héroes


¡Hola queridos héroes! Estoy totalmente seguro de que estás esperando cosas nuevas y por eso estoy acá. Para regalarte un poco de elementos para que sigas en la construcción de tu Yo Ideal. Hoy me concentraré en ese campo de acción tan importante: EL CAMPO DE ACCIÓN FAMILIAR.

Pero antes, quiero contarte que Proyecto Héroes ¡Ya está saliendo de Internet! El sábado que acaba de pasar, en equipo con Naxos (http://naxoseduccion.blogspot.com/), dictamos nuestra primera charla en vivo: Seduciendo el futuro. Una gran acogida por parte de los participantes. Pero ¡No es suficiente! Pronto estaremos en tu cuidad, en tu país, en tu universidad o en tu empresa. Sólo queda agradecer a los muchachos de primer semestre de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia por permitirnos contagiarlos de buena actitud para generar un proyecto de vida exitoso. ¡Gracias!

Volviendo a nuestro tema, toma nota de las HABILIDADES ESPECIALES de la Familia Héroe:

1. Comunicación: Todo grupo social tiene la cualidad de estar conformado de personas. Y, claro, por ello mismo, es necesario generar acuerdos, generar normas, conocer adecuadamente a los integrantes. Todo esto es posible única y exclusivamente por medio de la comunicación. Seguramente habrás escuchado esto miles de veces pero yo ahora te digo: ¡Si lo has escuchado miles de veces es por que es importante! Pero yo no quiero decirte lo que dicen muchos, no quiero decirte que digas cada vez que te pase algo bueno o malo, no quiero decirte que cuentes todo lo que te pasa en tu vida privada, o lo que piensas. ¡No! Lo que quiero es que te comuniques.
Seguramente me preguntarás ¿Qué acaso no es lo mismo decir y contar mis cosas que comunicar mis cosas?
Y yo te responderé: ¡No! comunicarte con las personas de tu familia es permitir que ellos te conozcan, que sepan quién eres, qué te gusta, que te disgusta, cuáles son tu sueños! Sólo imagina por un momento que todos los integrantes de tu familia se conocieran a la perfección. ¡Todo sería más fácil! He conocido familias en las que el hermano mayor no te puede contar con certeza qué edad tiene su hermano el más pequeño. ¿No es algo curioso? Bueno. Si quieres una Familia Héroe, no permitas que algo como eso pase.

2. Unión: Al conocerse bien los unos a los otros es muchísimo más fácil mantener la unión del grupo. En la familia es igual. La unión permite que pasen muchas cosas en tu vida familiar: soportar adversidades, emprender proyectos heroicos, mejorar la vida al interior del hogar. La unión hace que la vida en familia sea más sana para ti y para quienes eventualmente entran en tu familia.
3. Actitud de Héroes: ¡Como ya tienes actitud de héroes no es necesario explicar esto! Tan sólo lee el post anterior de nuevo e imagina a cada uno de los integrantes de tu familia con Actitud de Héroes. ¡I N C R E I B L E!

Esas son las tres habilidades especiales para formar una generar una Familia Héroe. Y lo mejor es que todo empieza por ti: si te comunicas adecuadamente, te unes a tu familia y mantienes Actitud de Héroe, podrás ir creando el ambiente de la Familia Héroe.

¡Hasta luego querido Héroe!

¡En busca del Héroe Interior!
----------------
P.D. Aplica estas tres HABILIDADES ESPECIALES en cualquier grupo de personas y a ese grupo empezarán a llamarle familia. Así que. ¡Bienvenido a la Familia de Proyecto Héroes!

domingo, 6 de mayo de 2007

No Sólo Leono puede ver más allá de lo evidente. El poder de la visualización.


¡Hola queridos Héroes! Estoy totalmente seguro de tu vida ha cambiado al menos en algo gracias a que has pensado en tu Yo Ideal y has deseado esas cosas para ti. O, al menos, hoy decidiste volver a leer este loco que intenta hacer de tu vida algo más feliz (¡Claro, no estoy diciendo que tu vida no sea feliz!)

“Dr. Phyloel, ayer soñé con mis sueños… me estaban pasando”. Esto fue lo que me dijo uno de mis lectores acerca del post del DESEO. Con sólo haber influenciado en una sola vida, habré influenciado en millones de vidas; por eso ten cuidado con lo que piensas, con lo que deseas, ten cuidado con lo que visualizas.

¿Qué es Visualizar? Ese es el tema de este post. No me creerás, pero este momento ya lo había visualizado: hace algunos años me veía a mí mismo escribiendo artículos, libros y haciendo cosas para influenciar en el crecimiento personal de las personas.

¿Qué es Visualizar? Visualizar es una palabra que oímos para muchas cosas, pero en este contexto de Héroes me gusta definirlo así.

VISUALIZACIÓN ES LA HABILIDAD ESPECIAL QUE TIENEN LOS HÉROES PARA TRANSPORTASE EN EL TIEMPO, HACIA EL FUTURO, DE PENSAMIENTO Y EMOCIÓN.

¿Interesante, no? Leono, el líder de lo Thundercats, tenía ese poder (¡Por algo es el líder!): él podía ver más allá de lo evidente. Nosotros también tenemos esa habilidad (y lo mejor es que no necesitamos una Espada del Augurio) y en ocasiones la usamos sin darnos cuenta. Otras veces, simplemente la frustración nos aleja de nuestro deseo.

Pasos para ver más allá de lo evidente:
- Cierra tus ojos.
- Respira: inhala profundamente por tu nariz y exhala por tu boca lentamente.
- Que tu mente ponga una imagen en tu cabeza de tu yo ideal. ¿Dónde estás? ¿Con quién estás?¿Qué estás haciendo? ¿Qué están haciendo lo demás?
- Que tu cuerpo empiece a responder a las preguntas: ¿Cómo me siento? ¿Estoy sonriendo? ¿Estoy emocionado?
- Di en voz alta “estoy viviendo el mejor momento de mi vida” o “estoy …” completa la frase con ese sueño que por el que vas (¡Sí, a veces para crecer hay que hacer el ridículo!)

Para despedirme, te regalaré un ejemplo de un ejercicio visualización, el último que hice:

(Con los ojos cerrados y respirando nariz-boca) digo:

“Estoy arriba de un gran escenario, acompañado de más de 2.000 personas, dictando una gran conferencia de crecimiento personal. La gente hace fila para verme, compra mis libros, comenta mi blog. Me siento totalmente AGRADECIDO con esta oportunidad, mi cuerpo está un poco tembloroso, mis rodillas están un poco más débiles de lo habitual, hay mariposas en mi estómago. ¡Estoy dictando una conferencia de crecimiento personal en tu país y en tu cuidad!”

Cierra tus ojos ahora: y…
¡Visualiza!
¡Visualiza!
¡Visualiza!

Nos veremos (más allá de lo evidente) en la próxima entrega de Dr. Phyloel.
Recuerda: ¡Visualiza!
_ _ _ _ _ _ _ _
Grandes Noticias: Hay un tipo de Héroe que es bastante interesante. ¡El Héroe de la Seducción! Como sabes, trabajo intensamente el tema de las estrategias de seducción. Por eso, este miércoles 9 de mayo de 2007, en messenger, me encontrarás en línea en MSN Messenger o en el Windows Messenger junto con Naxos (http://naxoseduccion.blogspot.com), en un chat en tiempo real respondiendo tus preguntas y tus dudas sobre los temas de la seducción. Adhiere esta dirección drphyloel@hotmail.com a tus contactos de MSN Messenger y nos veremos este miércoles a las 19:00 horas colombia, 1:00 España (para otros países consulta la zona horaria correspondiente). ¡Charlaremos este miércoles!. Cualquier inquietud sobre este chat manifiéstala en los comentarios a este post. Y, recuerda: ¡Visualiza!

jueves, 26 de abril de 2007

Los Héroes También Deseamos.


Hola queridos Héroes. He recibido grandes comentarios sobre mi último post, pero lo más importante ¡He ayudado a varios a pensar en su Yo ideal! “Nunca había pensado en eso de las Habilidades Especiales” me dice un lector desde México en un correo personal que me envía.

Bienvenido de nuevo a Proyecto Héroes. Luego de haber pensado en tu Yo Ideal, tienes un segundo paso: Desear. O mejor, aprender a hacerlo. Muchas personas crecimos pensando que los deseos se los pedimos a las velitas en los pasteles de cumpleaños, a las lentejas en nuestros bolsillos o a las uvas el día de Año Nuevo. ¡Sí, ese es el mejor momento para desear! Pero te tengo una buena noticia: ¡Se vale desear todo el tiempo! Una vez deseas algo con mucho fervor, tu cuerpo, tu mente, tu lenguaje oral, escrito y no verbal se programan en pro de ese deseo.

Cuando yo era chico, exactamente a la edad de 11 años, unos norteamericanos vivían en mi barrio. Estos hijos del Tío Sam, eran unos expertos en el manejo del monopatín o del skateboard Recuerdo que yo salía con uno de mis mejores amigos del barrio a disfrutar de todas sus hazañas con un trozo de madera bien diseñado y cuatro ruedas. ¡Me enamoré de ese deporte! Y, claro, la víspera de la navidad, me dio la oportunidad de DESEAR con todas mis fuerzas ese skateboard. Constantemente pensaba en él, me visualizaba en él montando, haciendo las mismas maromas, vistiendo las mismas ropas que mis vecinos, hablaba de ese deporte todo el tiempo, recortaba de las revistas cuanto skateboard se me atravesaba, jugaba a que hacía las maromas como si tuviese un skateboard imaginario en mi pies. Mi cuerpo, mi mente, mis actitudes, mis palabras, mis sueños y hasta mis juegos estaban atravesados por mi DESEO. ¡Adivinaron! Recibí un skateboard de navidad. Mi DESEO había influido en mi ambiente para que el universo se acomodara para cumplir mi anhelo.

Ahora, piensa en todas esas cosas que escribiste para cada uno de los campos de acción y VISUALIZATE ahí, sintiendo lo que sentirás el día que alcances cada una de las cosas que deseas para tu Yo Ideal. Vívelo como si ya lo hubieses alcanzado, sonríe mientras conduces el auto de tus sueños, mientras besas a la pareja con la que sueñas, mientras disfrutas de esa familia con la que siempre soñaste. Tan poderoso como el DESEO es el poder de la VISUALIZACIÓN. DESEA con pasión y todo tu ambiente se convertirá en proveedor de los elementos para ese deseo. ¡Atrae lo que quieres para tu vida! ¡Atráelo!

¡Hasta la Próxima!

DESEO que pases un buen tiempo de acá a que nos encontremos de nuevo. DESEO que regreses contándome lo que has atraído en los últimos días.

______________________________________

PD: Te recomiendo que consigas el video llamado El secreto. Así entenderás más a fondo el poder de un DESEO apasionado.

domingo, 15 de abril de 2007

¿Qué es un Héroe? El Yo Ideal.




¿De vuelta? ¡Qué bien! Eso quiere decir que te interesó saber qué es un Héroe para el Dr. Phyloel. Bueno. Cómo ya habrás leído en varias ocasiones en este blog:

UN HÉROE ES AQUEL QUE TIENE, ENCUENTRA O FORJA “HABILIDADES ESPECIALES” PARA AYUDARSE A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS.

Detente un momento a pensar y pon en tu cabeza la imagen de aquellos personajes que son héroes para ti. Seguramente encontraste que todos ellos poseen habilidades especiales para lograr influir en las demás personas, ayudarlas y, así mismo, en ese proceso, ayudarse en retorno.

Ahora bien, Proyecto Héroes, lo que busca es que tu encuentres esas Habilidades Especiales para ayudarte a ti mismo y a los demás. Así, hay una definición más que tengo para ofrecerte y que me interesa un poco más por ahora:

EL HÉROE INTERIOR ES NUESTRO “YO IDEAL”

A lo largo de la historia, los Héroes, son expresiones culturales de aquello que los hombres DESEAN hacer o lograr. Cada cultura construye a sus héroes, unos trágicos (como los griegos) y otros con finales y destinos más felices como nuestros héroes actuales. Pero estos Héroes siempre tienen una constante: ayudan a los demás a través del uso adecuado de sus habilidades especiales. ¡Sí! No es suficiente lograr habilidades especiales, también es importante manejarlas adecuadamente (tema que veremos más adelante). Este personaje es siempre un Yo Ideal.

Mi interés el día de hoy es que diseñes tu Yo Ideal. Es un proceso sencillo, pero que necesita de verdadera sinceridad y algo de reflexión, por ello, lo haremos despacio, un post a la vez. En el post de hoy se concentrará en el DESEO. ¿Qué es lo que deseas para tu vida en todas y cada una de las áreas de tu vida? Quizá nunca has pensado eso, entonces, podrás decirme ¿Cuáles son las áreas de la vida de las personas? Bien. Los teóricos del Crecimiento Personal y del Coaching, identificamos las siguientes áreas como las áreas principales de la vida; claro está, si tú quieres agregar un área más, estás en plena libertad de hacerlo. A estas áreas de la vida yo las llamo Campos de acción.

1. Social: En este campo de acción ubicarás todas aquellas cosas que deseas lograr en tu comunidad, cómo quieres relacionarte con las personas, cómo quieres que las personas te vean, qué quieres lograr para tu país, tu barrió, tu ciudad y, por qué no, el mundo.
2. Espiritual: Lo espiritual es quizá uno de los campos de acción más complicados de definir. Me gusta definirlo como ese campo de acción en el que entramos en una relación íntima con nosotros mismos y el mundo que nos rodea, con el universo que nos rodea. Algunos lo hacen a través de un Ser Superior, otros a través de la meditación. ¿Tú, qué planes espirituales tienes?
3. Mental: En este campo se ubica todo aquello que tiene que ver con el conocimiento, con las cosas que quieres aprender de la vida. Acá siempre incluyo un concepto interesante: Preparación a propósito. ¿En qué te quieres preparar con el propósito de crecer?
4. Físico: En este campo de acción encontramos todo lo que tiene que ver con tu actitud hacia tu cuerpo. Quizá quieras perder peso, ganar peso, sacar masa muscular, mejorar tu apariencia, tu forma de vestir, etc. ¿Cómo deseas que sea tu cuerpo y tu estado de salud?
5. Financiero: Todo aquello que tiene que ver con el dinero. Quizá desees la libertad financiera, quizá desees tener ingresos para estudiar lo que quieres, para comprar una casa. ¿Qué deseas que pase con tus bolsillos?
6. Emocional: ¿Qué quieres que pase con tus relaciones interpersonales? ¿Qué quieres que pase con tu relación de pareja? ¿Quieres tener una pareja si aún no la tienes? ¿Quieres mejorar el manejo de tus emociones? Esas son las preguntas más frecuentes en este sentido.
7. Familiar: Este es uno de los campos de acción más importantes. Acá pregúntate qué deseas lograr en tu familia, cómo deseas afectar a tu familia positivamente.
8. Profesional: No importa a qué te dediques. Siempre debes tener claro qué quieres lograr con esa actividad que realizas, a dónde quieres llegar, cuánto tiempo la vas a llevar a cabo, etc. Define qué va a pasar con eso a lo que te dedicas.

Toma una hoja y escribe cómo es tu Yo Ideal en cada uno de los campos de acción. Si quieres, compártelos conmigo en los comentarios, o si no quieres hacerlo en público, escríbeme a mi correo. Y si no quieres ninguna de los dos: simplemente haz el ejercicio. Pero sólo haz una cosa DESEA, DESEA, DESEA. Es el primer paso para forjar tu yo ideal. En el siguiente post te contaré porqué es tan importante desear. ¡Te espero!

¡Hasta la próxima!